CONCIERTO MINIPLUS
“¡Zorionak Saint-Säens!”
Sábado 31 julio 2021 / 12.30h / Sala de Cámara, Baluarte (Pamplona)
Duración concierto : 65 minutos sin pausa

Un concierto para todos los públicos mayores, pequeños y muy pequeños, presentado y narrado por Ana Hernández-Sanchiz.
Os invitamos a uniros a la fiesta con la que celebramos el aniversario de Camille Saint-Saëns. Hace 100 años que se despidió de su piano, de sus amigos y sus partituras, pero su música y sus personajes siguen acompañándonos desde entonces: un fiero león, un canguro saltarín, una lentísima tortuga bailarina… se ponen sus disfraces musicales para un carnaval muy especial: El Carnaval de los Animales.
PROGRAMA
“Danza Macabra” Op.40 para violín y piano
“El Carnaval de los Animales”
Para dos pianos, dos violines, viola, cello, contrabajo, flauta, clarinete y percusión
HÉLÈNE LUCAS, piano I
ROBERTO RUMENOV, piano II (Talento Plus 2021)
ANA MARÍA VALDERRAMA, violín I
LINA TUR BONET, violín II
ISABEL VILLANUEVA, viola
ASTRIG SIRANOSSIAN, cello
ANDER PERRINO, contrabajo
SOFÍA SALAZAR, flauta (Talento Plus 2021)
ALFONSO SÁIZ, clarinete (Talento Plus 2021)
DARÍO ANTÓN, percusión (Talento Plus 2021)
Este ensemble instrumental Clásica Plus formado por los grandes artistas residentes de esta edición junto a los Talentos Plus (los tres ganadores del Certamen Intercentros Melómano 2020 y el percusionista seleccionado por el Conservatorio Superior de Música de Navarra), además de la colaboración especial de bailarines de la Escuela Profesional de Danza Almudena Lobón estarán acompañado en su interpretación por la narración de Ana Hernández-Sanchiz, autora del guión y encargada también de la dirección y desarrollo de los talleres previos al concierto. Además, se proyectarán imágenes creadas por los niños y niñas participantes en dichos talleres. El concierto, de aproximadamente una hora de duración, constará de la obra citada, además de otras piezas para piano del propio Saint-Saëns.
LA OBRA
En febrero de 1886, Camille Saint-Saëns escribió una obra para un grupo de cámara. La plantilla instrumental incluye instrumentos de cuerda frotada (violín, viola, violonchelo y contrabajo), viento (flauta y clarinete), percusión (xilófono y glockesnpiel) y dos pianos. Solo en la última pieza aparecen todos juntos, mientras que el resto están escritas para diferentes combinaciones instrumentales.
Es una de las más famosas obras de Camille Saint-Saëns, quien también la tituló como “Gran Fantasía Zoológica”. Esta composición está formada por 14 pequeñas piezas, cada una dedicada a un animal distinto, caracterizado por una música concreta que lo representa. Además, Saint- Saëns incluyó en su obra fragmentos de melodías populares francesas y citas de composiciones famosas de otros autores y propias, descontextualizadas a modo de acertijo o broma para los que las conocían.
Saint-Saëns no quiso que su obra se estrenase en público mientras viviese y solo un grupo de amigos y allegados la conoció y pudo disfrutar de ella. Sin embargo, tras su muerte, “El Carnaval de los Animales” se recuperó y consiguiendo una gran aceptación del público y convirtiéndose, irónicamente, en una de sus obras más conocidas.
A continuación de cada concierto del ciclo Clásica Plus, los artistas desde el escenario compartirán de forma distendida con el público un Encuentro Plus, de máximo 30 minutos de duración, para comentar aspectos y curiosidades relacionados con la música y los intérpretes! Responderán también a las preguntas del público.comprar entradas

Este es un concierto patrocinado por Caja Rural de Navarra